enes
+34 955 22 05 43 8:00h am - 22:00h pm Calle Francos 19 (Sevilla)
+34 955 22 05 43 8:00h am - 22:00h pm Calle Francos 19 (Sevilla)
ESPENG

Qué ver en el Barrio de Triana de Sevilla

En la orilla oeste del río Guadalquivir se encuentra el popular barrio de Triana. Los residentes en Triana son llamados tradicionalmente “trianeros”. El origen de su nombre posiblemente está en la colonia fundada por el emperador Trajano, “Trajana”. Su crecimiento urbano se produce con la construcción del Puente de Barcas en el año 1171.

Descarga Gratis el Mapa Turístico del Barrio de Triana en pdf

Su castillo, conocido más tarde como Castillo de San Jorge, se construye con la intención de defender este Puente de Barcas y supone el nacimiento del barrio de Triana. La historia de este barrio es la historia de sus calles, sus edificios, sus gente, etc.

Descargar Gratis la Guía Turística de Sevilla en pdf

20 Recomendaciones para visitar el Barrio de Triana

Un barrio que nos recibe en su popular Plaza del Altozano para conducirnos por sus calles llenas de vida, como Betis o Alfarería, que nos recuerdan que Triana fue, ante todo, marinera y alfarera.

También famosa por sus toreros, cantaores y bailaores de flamenco. Desde tiempo inmemorial contó con una amplia población de gitanos, que habitaban en la zona conocida como “la Cava de los Gitanos”.

Tras el Descubrimiento de América, una gran mayoría de marineros nacidos en Triana formaron parte de las expediciones.

1. Puente de Triana

Terminado en 1852. Construido en hierro con un diseño similar al Puente Carrousel de París. Actualmente es el puente de hierro más antiguo de España. Antes de su construcción existió desde época islámica un puente flotante sobre barcas.

puente de triana sevilla

2. Calle Betis

Colorida calle a orillas del río Guadalquivir, históricamente llamado río Betis. En un lugar perfecto para disfrutar de una paseo a orillas del río de Sevilla o tomar un aperitivo en alguna de sus terrazas con vistas al Guadalquivir.

calle betis triana sevilla

3. Capilla del Carmen

Realizada en 1928 por el célebre arquitecto sevillano Aníbal González, autor de la Plaza de España. En su interior se guarda una pintura de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros, de gran devoción en el barrio de Triana.

capilla del carmen triana sevilla

4. Mercado de Triana

Uno de los mercados más tradicionales de la ciudad. En su interior, puestos de fruta, verdura, carne, pescado, y también buen lugar para disfrutar de la gastronomía sevillana tradicional en sus bares. También se puede disfrutar del flamenco y tomar clases de cocina. Aquí puedes ver los horarios y los puestos del Mercado de Triana.

mercado de triana sevilla

5. Plaza del Altozano

Uno de los centros neurálgicos del barrio de Triana y entrada al barrio desde el puente. En el centro de la plaza se levanta el monumento al Arte Flamenco, y próximo a este, el monumento en bronce al torero Juan Belmonte, uno de los toreros sevillanos de mayor renombre.

plaza del altozano triana sevilla

6. Castillo de San Jorge

Sitio arqueológico del antiguo Castillo de la Inquisición, desde 1481 hasta 1785. Entrada junto al mercado.

castillo de san jorge triana sevilla

7. Callejón de la Inquisición

Pasaje estrecho que formaba parte del recinto del Castillo de San Jorge. Los reos eran conducidos por este recorrido para ser juzgados por el Tribunal de la Inquisición.

callejon de la inquisicion triana sevilla

8. Mercado del Paseo del Arte

Los fines de semana varios artesanos del barrio exponen sus creaciones a las orillas del río Guadalquivir. Acceso por el Callejón de la Inquisición desde la calle Castilla.

paseo del arte triana sevilla

9. Corral de las flores

Uno de los últimos corrales de vecinos existentes en el barrio de Triana que aún conserva su fisonomía original. Los corrales constituían la tipología de arquitectura popular tradicional sevillana, con una fuente en medio y corredores con habitaciones para cada familia.

corral de las flores triana sevilla

10. Parroquia Ntra. Señora de la O

Sede de la Hermandad de la O, en su interior se veneran las imágenes de María Stma. de la O y Ntro. Padre Jesús  Nazareno que procesiona el Viernes Santo.

basilica de la o triana sevilla

11. Basílica del Cachorro

En su interior se venera la imagen del Stmo. Cristo de la Expiración, conocido popularmente como “El Cachorro”, obra del escultor Francisco Ruiz Gijón (siglo XVII), siendo uno de los crucificados más impresionantes y más populares de Sevilla.

basilica del cachorro triana sevilla

12. Centro Cerámica de Triana

Este centro, antigua fábrica de cerámica, alberga una importante colección de piezas de cerámica, así como un espacio para la interpretación del barrio de Triana.

museo de ceramica triana sevilla

13. Capilla de la Estrella

Una de las hermandades más tradicionales del Domingo de Ramos sevillano. En su interior se encuentra también la escultura de Juan Pablo II.

capillla de la estrella triana sevilla

14. Capilla de los Marineros

En ella se venera la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza de Triana, una de las vírgenes más queridas en Sevilla, que procesiona en la madrugada del Viernes Santo.

capilla de los marineros triana sevilla

15. Parroquia de Santa Ana

Construida en el siglo XIII, se la conoce como la “Catedral de Triana”. Destaca su retablo mayor, con una colección de valiosas pinturas sobre tablas obra del pintor flamenco Pedro de Campaña (siglo XVI).

parroquia de santa ana triana sevilla

16. Corral de Herrera

Otro ejemplo de corral de vecinos, el cual conserva su estructura y decoración tradicional.

corral de herrera triana sevilla

17. Esfera Armilar

En la Plaza de Cuba, “Milla cero” de la Tierra que conmemora el quinto centenario de la primera vuelta al mundo (1519-1522) que tuvo a Sevilla como punto de partida y de finalización, iniciada por Fernando de Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano.

esfera armilar triana sevilla

18. Museo de Carruajes

Ubicado en un antiguo convento sevillano del siglo XVI, muestra el apasionante mundo del coche de caballos.

museo de carruajes triana sevilla

19. Velá de Santiago y Santa Ana

Es la fiesta más popular del barrio de Triana que cuenta con su propia feria y que se celebra a finales del mes de Julio entre la calle Betis y la Plaza del Altozano.

La calle Betis se llena de casetas de Feria donde la gente se reúne para disfrutar de la gastronomía tradicional mientras que en la Plaza del Altozano se celebran conciertos gratuitos generalmente de flamenco y copla.

Aunque se le conoce como la Feria de Triana, la gente no se viste con los trajes tradicionales de la Feria de Sevilla. También se celebran otras actividades como la tradicional «Cucaña».

vela de triana sevilla

20. Calle San Jacinto

Una calle que nos introduce en el barrio de Triana tras cruzar el Puente de Triana, llena de comercios, terrazas con mucha vida, especialmente desde que se estableciera como calle peatonal.

calle san jacinto triana sevilla

Artículos relacionados

Tours y actividades en Sevilla

Haz tu reserva
clientes en el sevilla bike tour exprilo

Sevilla Bike Tour

Desde24 €
(74 Opiniones)
Haz tu reserva
Haz tu reserva
Haz tu reserva
la-sevilla-paranormal

Ruta de La Sevilla Paranormal

Desde12 €
(141 Opiniones)

Reservar